Facebook

Instagram

2018 Abogados Laborales.
Derechos reservados.

9:00 - 18:00

Nuestros horarios Lun. - Vier.

+569 6579 4133

Llámenos para una consulta Gratuita

Facebook

Instagram

Search
Menu
 

Author: REX_meks3zdl

H H M > Articles posted by REX_meks3zdl

¿QUÉ DEBO SABER SOBRE LA CARTA DE DESPIDO?

A continuación, te proporcionamos información esencial sobre la carta de despido, es la que aconsejamos que tengas en consideración al momento de recibirla, siendo muy importante leer los 4 puntos que se indican más abajo, de esta manera tendrás los antecedentes suficientes y necesarios de lo que debes considerar respecto a este documento, que son los siguientes:1.-¿Qué es lo primero que debo tener en cuenta al momento de recibir la carta de despido?Lo que debes tener en cuenta al recibir una carta de despido, a fin de evitar situaciones que te puedan perjudicar a futuro, es lo siguiente:a) Que, este...

Continue reading

CAUSALES DE TÉRMINO DE CONTRATO DE TRABAJO

Las causales de término de contrato de trabajo, se encuentran contenidas en los siguientes artículos del Código del Trabajo:Artículo 159:1. Mutuo acuerdo de las partes.2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de anticipación, a lo menos.3. Muerte del trabajador.4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato.5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.6. Caso fortuito o fuerza mayor.     Artículo 160:1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, que a continuación se señalan:a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones;b) Conductas de acoso sexual;c) Vías de hecho...

Continue reading

¿EN QUÉ DIRECCIÓN SE ENVÍA LA CARTA CERTIFICADA?

De acuerdo al artículo 162 inciso primero del Código del Trabajo, la carta en el caso de ser enviada, esta será en el domicilio del trabajador señalado en el contrato de trabajo.¿Qué pasa si han pasado varios días y no ha llegado la carta de término de contrato a mi domicilio?Desde el primer día en que te despiden y no te entregan la carta físicamente, se aconseja dejar CONSTANCIA LABORAL de ese hecho en la página de la Dirección del Trabajo, esto es muy importante, porque tu exempleador, astutamente puede dejar pasar varios días y después te despiden porque faltaste...

Continue reading

PLAZO PARA ENTREGAR LA CARTA DE DESPIDO

De conformidad con lo previsto en el artículo 162 del Código del Trabajo, el empleador dispone de los siguientes plazos para entregar la carta de despido al trabajador, ya sea si la entrega la carta es personalmente o enviada por carta certificada al domicilio del trabajador.1.- El empleador que ponga término al contrato por alguna de las causales de los números 4, 5 ó 6 del artículo 159 o por cualquiera de las causales del artículo 160, debe entregar o enviar la comunicación dentro de los tres días hábiles siguientes al de la separación del trabajador, salvo respecto de la...

Continue reading

¿DEBO FIRMAR LA CARTA DE DESPIDO?

Muchas veces nos han preguntado si se debe firmar la carta de término de contrato o no al momento del despido, y la respuesta es que no hay implicancia si la firmas, aunque no estes de acuerdo con la causa legal y/o los hechos indicados en la misiva, es más, contar con este documento es muy conveniente, permite que puedas revisar su contenido, asimismo, entregársela a un abogado laboral para que la examine, de esta manera, poder demandar a tu empleador por despido injustificado, ¿Qué pasa si no firmo la carta?, en ese caso, tu empleador la enviará por carta...

Continue reading

¿SI ME DESPIDEN Y NO ME ENTREGAN LA CARTA DE TÉRMINO DE CONTRATO?

Si al momento en que te despiden del trabajo, no te entregan la carta de término de contrato físicamente, es muy importante y urgente que dejes una CONSTANCIA LABORAL lo antes posible, señalando “Que te despidieron y no te entregaron la carta de despido”, entre otros antecedentes que deberás indicar, tales como, fecha del despido etc.  Esta medida de resguardo para el trabajador, es para el caso eventual que pueda incurrir tu empleador, astutamente puede dejar pasar varios días y después te despidan, por ejemplo, no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, lo...

Continue reading

DIFERENCIA ENTRE LA CARTA Y EL FINIQUITO

Muchas veces confunden la carta de despido con el finiquito laboral, estos son dos documentos totalmente distintos, se diferencian en lo siguiente:1.- La carta de despido, corresponde a la comunicación que debe hacer el empleador al trabajador para darle a conocer el término de la relación laboral, expresando la o las causales invocadas y los hechos en que se funda. Es una formalidad esencial que debe cumplir el empleador para poner término al contrato de trabajo.Para saber más sobre la carta de despido, debes hacer clic en el siguiente enlace ”¿Qué debo saber sobre la carta de despido?”¿Qué plazo tienen...

Continue reading

FINIQUITO ELECTRÓNICO

1. ¿Qué es el finiquito electrónico?El finiquito laboral electrónico es aquel documento que permite a las partes dejar constancia del término del contrato de trabajo, de las obligaciones derivadas del mismo, del detalle de los pagos que corresponda efectuar con motivo de dicho término y de otros pactos relacionados con el mismo hecho.El trámite se encuentra disponible en el portal la Dirección del Trabajo, y en su calidad de ministro de fe certificará, además de la identidad y el acuerdo entre las partes, que el pago se haya realizado mediante la plataforma de la Tesorería General de la República.2. ¿Existen...

Continue reading

¿QUÉ ES LA RESERVA DE DERECHOS?

La reserva de derechos, es el acto por el cual el trabajador o la trabajadora deja estampada su decisión de reclamar posteriormente en tribunales materias con las que está en desacuerdo, aunque igualmente firme el finiquito por estar de acuerdo con el resto de los conceptos y montos estipulados en el documento.¿Qué permite al trabajador al hacer una reserva de derechos en el finiquito?Con la reserva de derechos en el finiquito, permite al trabajador recibir el dinero que no está discutido en el finiquito, y posteriormente, podrá demandar a su empleador ante el Tribunal competente, ya sea por considerar que...

Continue reading

¿SE PUEDE PAGAR EN CUOTAS UN FINIQUITO?

Si, las partes pueden fraccionar el pago de las indemnizaciones y remuneraciones que se adeudaren en cuotas, de conformidad con los artículos 63 bis y 169 del Código del Trabajo. Sin embargo, esto es facultativo para el trabajador, en otras palabras, basta que el trabajador diga que no quiere recibir el finiquito en cuotas, y en ese caso, el empleador tendrá que pagar el total al momento de extender el finiquito.Ahora bien, si el trabajador decide aceptar el finiquito en cuotas, se debe tener presente lo siguiente:El pago de las cuotas requiere acuerdo de las partes.Se deben Individualizar las cuotas,...

Continue reading
¿Necesitas ayuda?