Facebook

Instagram

2018 Abogados Laborales.
Derechos reservados.

9:00 - 18:00

Nuestros horarios Lun. - Vier.

+569 6579 4133

Llámenos para una consulta Gratuita

Facebook

Instagram

Search
Menu
 

¿QUÉ ES EL DESPIDO INJUSTIFICADO?

H H M > Despidos Injustificados  > ¿QUÉ ES EL DESPIDO INJUSTIFICADO?

¿QUÉ ES EL DESPIDO INJUSTIFICADO?

El despido injustificado, consiste en la decisión unilateral tomada por el empleador, de dar por terminada la relación laboral con un trabajador, y cuyas causales de término de la relación laboral establecidas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, o que no se haya invocado ninguna causal legal, se fundamenta en hechos falsos, diversos o inexistentes. 

Algunos ejemplos de despidos injustificados más frecuentes:

1.-Cuando se despide a un trabajador por necesidades de la empresa, artículo 161 inciso primero del Código del Trabajo, esta es la causal de término de contrato más utilizada por los empleadores, en este caso, se puede considerar como un despido injustificado, entre otros, cuando contratan a otra persona ocupando el mismo cargo del que tenía el trabajador despedido, o la necesidad de la empresa no es real, esto es lo que habitualmente sucede en la práctica.

2.-Si el despido del trabajador es verbal, esto porque no cumple con las formalidades establecidas en la ley.   legal, se fundamenta en hechos falsos, diversos o inexistentes. 

¿Qué debo hacer en este caso?

Si no te entregan la carta de término de contrato, ya sea porque te despidieron verbalmente o la enviarán por carta certificada remitida a tu domicilio, en ambos casos, te aconsejamos siempre dejar una CONSTANCIA LABORAL en la Dirección del Trabajo, presencialmente o a través de su página web. Uno de los problemas que se presenta cuando no te entregan la carta físicamente al momento del despido, en que hay empleadores que dejan pasar los días, y después te despiden por no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, lo que implicaría en el no pago de las indemnizaciones que le pudieran corresponder.

Para saber más información, en el caso que no te entreguen la carta de despido, hacer clic en el siguiente enlace “Si me despiden y no me entregan la carta”.

3.-La redacción de la carta de despido, no están suficientemente detallado los hechos en que se fundamenta la causal, los hechos son falsos o son distintos a lo que realmente sucedió.

¿Qué sucede si la carta no indica los hechos o no están suficientemente claros?

En este caso, no sería perjudicial para el trabajador, al contrario, sería favorable porque contaría con mayor probabilidad de ganar una demanda por despido injustificado.

4.-Cuando se despide a un trabajador por necesidades de la empresa o desahucio, si este goza de licencia médica por enfermedad común, accidente del trabajo o enfermedad profesional.

5.-Se pone fin al contrato de trabajo, por la no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo, etc., pero el trabajador si contaba con la justificación, por ejemplo, la licencia médica.

Como lo señalamos anteriormente, estos son los despidos injustificados más frecuentes, pero siempre hay que ver cada caso, siendo esencial contar con la asesoría de un especialista en derecho laboral.

Comparte si te ha gustado:

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

¿Necesitas ayuda?